jueves, 29 de mayo de 2025

Theobroma Cacao - Cacao








 ETIMOLOGÍA, ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y VULNERABILIDAD

🍫Theobroma Cacao - Cacao

🔬 Etimología del nombre científico

El nombre científico Theobroma cacao fue asignado por Carl Linnaeus en 1753. El término "Theobroma" proviene del griego, donde "theo" significa "dios" y "broma" significa "alimento", traducido como "alimento de los dioses". La palabra "cacao" deriva del náhuatl "cacahuatl", que se refiere a la semilla del árbol de cacao.  

☄️Origen de la planta

Theobroma cacao es originario de las selvas tropicales del Amazonas, especialmente en la región del Alto Amazonas en América del Sur. Se considera nativo de esta área y ha sido domesticado y cultivado por las culturas precolombinas durante milenios.  

🌍 Distribución geográfica actual

Actualmente, el cacao se cultiva en regiones tropicales alrededor del mundo, principalmente en África Occidental (como Costa de Marfil y Ghana), América Central y del Sur (incluyendo Brasil, Ecuador y Colombia), y partes del sudeste asiático (como Indonesia y Filipinas). Ha sido introducido y naturalizado en estas áreas debido a su valor económico. El cacao prospera en hábitats de bosques tropicales húmedos, generalmente en altitudes inferiores a 400 metros.  


🔅 Condiciones de vulnerabilidad o conservación


Según el Jardín Botánico Tropical Nacional, Theobroma cacao no ha sido evaluado por la Lista Roja de la UICN, por lo que no tiene una categoría de riesgo asignada. Sin embargo, enfrenta amenazas como enfermedades fúngicas, plagas, pérdida de hábitat y cambios climáticos. Existen programas de conservación y prácticas agroforestales sostenibles que buscan preservar la biodiversidad y la producción de cacao.  


✨Morfología de la raíz

1. Tipo de raíz según su forma: Pivotante (axonomorfa) con raíces laterales. 

2. Origen de la raíz: Primaria (radícula) con desarrollo de raíces secundarias. 

3. Adaptaciones especiales: No presenta adaptaciones especiales destacadas. 

4. Características adicionales:

Profundidad: Moderada, alcanzando hasta 1-2 metros.

Distribución: Radial y ramificada.

Textura: Fibrosa.

Color: Externo marrón claro; interno blanco.

Capacidad de almacenamiento: Limitada.

Relaciones simbióticas: Asociación con micorrizas.

Aroma o sabor: Sin aroma o sabor distintivo. 

5. Principales usos para el ser humano: No se utilizan directamente las raíces en aplicaciones humanas. 

6. Beneficios para otras especies o el ecosistema: Contribuyen a la estabilidad del suelo y a la salud del ecosistema forestal. 

7. Descripción breve e integrada: Las raíces de Theobroma cacao son pivotantes con ramificaciones laterales, adaptadas para absorber nutrientes en suelos tropicales húmedos, y desempeñan un papel crucial en la estabilidad del árbol y la salud del ecosistema. 


🪵Morfología del tallo

1. Tipo de tallo según su consistencia: Leñoso. 

2. Origen del tallo: Aéreo. 

3. Modificaciones del tallo: Presenta crecimiento caulifloral, donde las flores y frutos emergen directamente del tronco y ramas principales. 

4. Características morfológicas adicionales:

Ramificación: Monopodial con ramas en verticilos.

Presencia de nudos e internodos: Bien definidos.

Superficie: Lisa.

Coloración: Tronco marrón claro; ramas marrón grisáceo.

Presencia de savia, látex o aromas: No se reporta presencia significativa.

Longitud y diámetro promedio: Árbol de 5 a 10 metros de altura.

Presencia de tricomas, espinas u otros apéndices: No presenta espinas; puede tener tricomas en ramas jóvenes. 

5. Adaptaciones especiales: El crecimiento caulifloral facilita la polinización y cosecha de frutos. 

6. Principales usos para el ser humano: La madera del tallo se ha estudiado para la producción de fibra y papel. 

7. Beneficios para otras especies o el ecosistema: Proporciona soporte y hábitat para diversas especies en el ecosistema forestal. 

8. Descripción breve e integrada: El tallo leñoso de Theobroma cacao presenta crecimiento caulifloral, adaptado para facilitar la polinización y cosecha, y contribuye estructuralmente al ecosistema forestal. 


🍁Morfología de las hojas

1. Tipo de hoja según su disposición o filotaxia: Alterna. 

2. Tipo de hoja según su composición: Simple. 

3. Forma del limbo: Oblongo a elíptico. 

4. Borde de la hoja: Entero. 

5. Ápice (punta) de la hoja: Acuminado. 

6. Base de la hoja: Cordada. 

7. Tipo de nervadura: Pinnada. 

8. Presencia de pecíolo o no: Peciolada. 

9. Textura y superficie: Coriácea y brillante. 

10. Color y aroma (si tiene): Verde oscuro en el haz; sin aroma notable. 

11. Adaptaciones especiales (si tiene): Las hojas jóvenes son de color rojizo y colgantes, posiblemente como adaptación para evitar la herbivoría.  

12. Principales usos para el ser humano: No se reportan usos directos de las hojas. 

13. Beneficios para otras especies o el ecosistema: Proporcionan sombra y contribuyen al microclima del sotobosque. 

14. Descripción breve e integrada: Las hojas de Theobroma cacao son simples, alternas y coriáceas, con adaptaciones que favorecen la protección contra herbívoros y contribuyen al equilibrio del ecosistema tropical. 



🏵️Morfología de las flores

1. Tipo de flor según su simetría: Actinomorfa (simetría radial). 

2. Tipo de flor según su sexo: Hermafrodita. 

3. Disposición en la planta: Agrupadas en inflorescencias cauliflorales. 

4. Partes florales

Sépalos: 5, de color rosado.

Pétalos: 5, pequeños.

Estambres: 10, dispuestos en dos verticilos.

Carpelos/pistilo: Presente.

Fusión o separación: Piezas florales libres. 

5. Color y fragancia: Flores de color blanco amarillento a rosado pálido; fragancia leve. 

6. Época de floración: Puede florecer durante todo el año en condiciones adecuadas. 

7. Polinización: Principalmente por pequeños dípteros del género Forcipomyia.  

8. Adaptaciones especiales (si tiene): La disposición caulifloral facilita la polinización por insectos que no vuelan largas distancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Saccharum officinarum

  Etimología del nombre científico El nombre Saccharum officinarum tiene origen en dos raíces latinas:   Saccharum: proviene del latín...

Entradas populares