🌵 2. Pereskia bleo (Bledo de chupa)
🔤 Etimología:
-
Pereskia: En honor al botánico francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc.
-
Bleo: Deriva probablemente del nombre común en regiones de habla hispana, o una alteración fonética local.
🌍 Origen:
-
Nativa del norte de Sudamérica, especialmente Colombia, Venezuela y algunas zonas de Centroamérica.
🌎 Distribución:
-
Se encuentra en bosques secos y húmedos tropicales, en altitudes bajas a medias.
-
Es más común en países como Colombia, Venezuela, Ecuador y algunas islas del Caribe.
⚠️ Vulnerabilidad:
-
No está formalmente categorizada como amenazada por la UICN.
-
Sin embargo, en algunas regiones puede ser vulnerable por:
-
Pérdida de hábitat debido a la deforestación.
-
Extracción para usos medicinales o cultivos ornamentales.
-
-
Necesita más estudios para conocer su estado real de conservación.
Morfología general:
-
Hábito: Arbusto o pequeño árbol, de 1.5 a 4 metros de altura.
-
Tallo:
-
Leñoso, ramificado, con espinas en los nudos.
-
A diferencia de otros cactus, no es suculento.
-
-
Hojas:
-
Grandes, simples, ovadas o elípticas, con pecíolo.
-
Verdes, carnosas pero no suculentas como otros cactus.
-
Persistentes (no caducas), lo cual es inusual en cactáceas.
-
-
Flores:
-
Grandes, vistosas, de color rosado o rojizo.
-
Aparecen solitarias o en pequeños grupos en los extremos de las ramas.
-
De simetría radial (actinomorfas), con muchos pétalos.
-
-
Fruto:
-
Carnoso, globoso, de color amarillo o anaranjado cuando madura.
-
Comestible, con múltiples semillas.
-
-
Raíz:
-
Sistema radical robusto, con raíces principales gruesas.
Breve descripción: Arbusto espinoso que puede alcanzar hasta 4 metros de altura. Presenta tallos leñosos y hojas grandes, verdes, persistentes y no suculentas. Sus flores son grandes y vistosas, de color naranja. Produce frutos globosos y comestibles. Es una cactácea primitiva, aún con hojas, nativa de zonas tropicales de América.
🌵 Adaptaciones de Pereskia bleo
-
🍃 Presencia de hojas funcionales (único en cactus)
-
Aunque la mayoría de los cactus han perdido sus hojas, Pereskia bleo conserva hojas grandes, suculentas y fotosintéticas, lo que le permite captar luz solar en ambientes sombreados o con competencia vegetal.
-
Las hojas pueden caer durante sequías severas como mecanismo de ahorro hídrico (decidua parcial).
-
-
💧 Adaptación parcial a la sequía
-
Almacena agua en tallos y hojas carnosas.
-
Las hojas poseen una cutícula cerosa que reduce la transpiración.
-
Sus tallos también participan en la fotosíntesis cuando las hojas se caen por estrés hídrico.
-
-
🛡️ Defensa contra herbívoros
-
Posee espinas afiladas en los tallos, similares a otros cactus, para protegerse de animales.
-
Las espinas se desarrollan en areolas, una característica típica de las cactáceas.
-
-
🏜️ Raíz eficiente
-
Sistema radical adaptado para absorber rápidamente agua después de lluvias esporádicas.
-
Puede crecer en suelos pobres y pedregosos.
-
-
🌺 Reproducción eficaz
-
Produce flores grandes, vistosas y atractivas para polinizadores.
-
Se puede propagar por esquejes, lo que le permite colonizar áreas perturbadas rápidamente.
-
📝 Nota: Pereskia bleo es una cactácea "primitiva" porque aún conserva rasgos no típicos de la mayoría de cactus, como hojas amplias. Su presencia en bosques tropicales húmedos y secos explica su combinación de adaptaciones tanto a la sequía como a ambientes con sombra.
-
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario