🍊 Citrus limonia
🔤 Etimología
-
Citrus: del latín que designa a los árboles frutales del género cítrico.
-
limonia: proviene del latín “limo” o “limonium”, relacionado con el limón o sustancias ácidas.
-
El nombre común “limón mandarina” hace alusión a sus características intermedias entre limón y mandarina.
🌍 Origen
-
Se considera un híbrido natural entre Citrus reticulata (mandarina) y Citrus sinensis (naranja dulce), o según algunas fuentes, entre naranja y limón.
-
Su origen probable es Brasil, donde apareció de manera espontánea y fue cultivado ampliamente por sus características rústicas.
🌎 Distribución
-
Ampliamente distribuido en América del Sur, especialmente en Brasil, donde se usa como portainjerto en la citricultura.
-
También se cultiva en Colombia, México, el Caribe, América Central y algunas regiones tropicales de Asia y África.
-
Muy común en huertas familiares y cultivos de cítricos en zonas cálidas.
⚠️ Vulnerabilidad
-
No está catalogado como una especie en peligro, pero presenta ciertas vulnerabilidades agrícolas:
-
Susceptible a enfermedades cítricas como el virus de la tristeza de los cítricos (CTV), aunque muestra cierta tolerancia.
-
Puede ser afectado por el hongo Phytophthora, que daña raíces y cuello del tallo.
-
Su cultivo ha disminuido en áreas comerciales por ser reemplazado por portainjertos más resistentes.
-
Morfología Citrus limonia
🌱 RAÍZ
-
Tipo: Sistema radicular pivotante con raíces secundarias fibrosas.
-
Adaptaciones:
-
Tolerancia a suelos pobres y moderadamente secos.
-
Buena capacidad de anclaje y absorción en suelos bien drenados.
-
-
Características adicionales:
-
Muy utilizado como portainjerto por su vigor y eficiencia en absorción de nutrientes.
-
🌿 TALLO
-
Tipo: Leñoso, cilíndrico, ramificado.
-
Origen: Aéreo, primario.
-
Modificaciones:
-
Presencia de espinas en las axilas de las hojas jóvenes (estructuras de defensa).
-
-
Características adicionales:
-
Corteza color marrón a gris claro.
-
Producción de aceites esenciales y resinas.
-
🍃 HOJAS
-
Tipo: Simples, alternas.
-
Forma: Ovaladas o elípticas, con ápice puntiagudo y borde entero.
-
Pecíolo: Corto, ligeramente alado.
-
Color: Verde brillante por el haz, más claro por el envés.
-
Características adicionales:
-
Aromáticas al estrujarse por sus glándulas de aceites esenciales.
-
🌸 FLORES
-
Tipo: Hermafroditas.
-
Disposición: Solitarias o en pequeños racimos axilares.
-
Color: Blancas, con tonos violáceos en botones.
-
Partes:
-
5 pétalos, estambres numerosos, ovario súpero.
-
-
Características adicionales:
-
Muy fragantes.
-
Atractivas para polinizadores (abejas, mariposas).
-
🍈 FRUTOS
-
Tipo: Baya modificada, llamada hesperidio.
-
Forma: Esférica a ligeramente achatada.
-
Tamaño: Mediano (5–7 cm de diámetro).
-
Corteza: Gruesa, rugosa, de color naranja o anaranjado-rojizo al madurar.
-
Pulpa: Jugosa, de sabor ácido y refrescante.
-
Características adicionales:
-
Muy aromático.
-
Se usa en jugos, remedios caseros y como patrón de injerto.
-
🌱 SEMILLAS
-
Forma: Ovaladas, alargadas.
-
Color: Blancas o crema.
-
Número: Abundantes, algunas poliembrionarias (producen varias plántulas).
-
Características adicionales:
-
Buena tasa de germinación.
-
Apta para propagación aunque se prefiere injerto por uniformidad.
-
🍊 Adaptabilidad de Citrus limonia
☀️ Clima
-
Se adapta bien a climas tropicales y subtropicales.
-
Tolera temperaturas entre 20 y 35 °C.
-
Es moderadamente sensible al frío y no soporta heladas prolongadas.
🌧️ Agua
-
Requiere riego moderado y constante, pero tolera períodos breves de sequía.
-
No tolera suelos anegados o con mala aireación, lo que puede causar pudrición radicular.
🌱 Suelo
-
Crece en suelos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica.
-
Se adapta a suelos ácidos y ligeramente alcalinos (pH 5.5–7.5).
-
Muy usado como portainjerto en cítricos por su resistencia a condiciones pobres del suelo.
💪 Resistencia y rusticidad
-
Presenta gran vigor y rusticidad, ideal para condiciones poco tecnificadas.
-
Es moderadamente tolerante a plagas y enfermedades, aunque puede ser susceptible a la tristeza de los cítricos si no se maneja adecuadamente.
🌿 Uso agrícola
-
Por su adaptabilidad y resistencia, es uno de los portainjertos más utilizados en citricultura en regiones tropicales.
-
También se cultiva directamente por sus frutos en huertas familiares y pequeños sistemas productivos.
Conclusión
No hay comentarios:
Publicar un comentario